En nuestra actividad docente muchas veces seremos tetigos de ciertas expresiones que realizaran nuestros estudiantes, ya sean, con gestos en el rostro, con ciertos movimientos de partes de su cuerpo o CON MIRADAS.
Esto puede ser de mucha ayuda, ya que, si nosotros como maestros sabemos descifrar este tipo de lenguaje podremos hacer mucho por nuestros estudiantes.
por ejemplo una maestra de educacion primaria observa
en uno de sus alumnos una mirada que va en direccion al suelo, mientras ella explica su clase podra notar que el niño no esta prestando atencion a la clase ya que podria estar pensando en otra cosa, o simplemente la clase no es de su agrado.

Si la profesora es lo suficientemente observadora notara ello y no solo esto sino que sabra como llegar al niño para poder ayudarlo en el posible problema que pudiera tener o derrepente cam,biar de alguna manera el modelo de su clase.
ACTITUDES DE ACUERDO AL TIPO DE MIRADA
Recta:
Actitud de disposición o interés.
Hacia abajo:
Concentración, desconexión interna o inseguridad.
Hacia arriba:
Señal que indica una gran necesidad de escaparse o ensimismarse.
Al vacío:
Urgencia por concentrarse en pensamientos propios
Ojos Erráticos:
De arriba hacia abajo, arrogancia; de abajo hacia arriba, miedo.
Prolongada:
Interés o curiosidad
Breve:
Timidez o inseguridad.
Intermitente (periodos de mirada prolongada y breve):
Ansiedad por estar en cualquier otro sitio.
Parpados muy abiertos:
Miedo, sugestión.
Parpados para abajo:
Atención, aburrimiento o modestia.
Parpados en movimiento frecuente:
Nerviosismo.
Cejas levantada:
Depende de la posición de la boca arrogancia, incredulidad o terror.
No hay comentarios:
Publicar un comentario